analisis dafo agencia digital

Análisis DAFO para campañas digitales

Idear una campaña de marketing online puede ser bastante entretenido y dinámico, pero tal y como ya explicamos, antes de ponernos creativos tenemos que ponernos serios. ¿Qué probabilidades tiene mi campaña de alcanzar el éxito? ¿En qué puntos flojea nuestra comunicación? ¿Qué hace la competencia? ¿En qué situación se encuentra el mercado en el que trabajamos?

dafo agencia digital

Para analizar todos estos aspectos, debemos diagnosticar la situación de nuestra marca en torno a cuatro categorías que engloba el análisis DAFO (o FODA, no discriminamos): Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Las debilidades y fortalezas sirven para describir nuestra situación interna como marca, de forma positiva y negativa; y las amenazas y oportunidades hacen referencia a factores del sector y nuestro entorno en general, que son favorables o peligrosos para nuestra campaña. Lo ideal es que toda la información que consigamos recabar sea lo suficientemente realista como para resultarnos útil, de forma que nos lleve a tomar unas decisiones y descartar otras. Para facilitarnos el trabajo, incluimos los contenidos en cuatro cuadrantes, así diferenciamos fácilmente entre puntos negativos, positivos, internos y externos.  En cada categoría deberíamos especificar los siguientes aspectos:

  • Debilidades (negativo/interno) à en este punto es crucial ser críticos con total objetividad y honestidad, de lo contrario, no podremos buscar soluciones reales a nuestra imagen en la campaña. Buscamos aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo de nuestra marca en la red y que pueden constituir una amenaza para nuestra organización.

 

Por ejemplo: poca presencia en redes sociales, no saber medir el retorno de inversión (ROI), contenido que imita nuestro marketing offline sin ofrecer nada nuevo, o no contar con profesionales especializados en marketing digital (lo que puede ser el origen de los ejemplos anteriores, dicho sea de paso).

 

  • Amenazas (negativo/externo) à son esas fuerzas del entorno que pueden impedir la implantación de nuestra estrategia, reducir su efectividad, incrementar los riesgos, bloquear los recursos necesarios para ella o reducir los ingresos esperados y su rentabilidad.

 

Por ejemplo: estrategias de competidores que pueden afectarnos directamente, la caída de un mercado, la falta de empleo en un sector concreto de nuestro target, aparición o auge de nuevas redes sociales en las que no tengamos presencia y que pueden ocasionar la migración de nuestros usuarios a ellas…

 

  • Fortalezas (positivo/interno) à hablamos de los puntos fuertes de nuestra marca. Nuestras capacidades, recursos o posiciones que hemos conseguido alcanzar y que conforman nuestras ventajas competitivas en el sector. Esto nos servirá para explotar nuestras oportunidades.

 

Por ejemplo: amplio conocimiento del sector en el que nos movemos, directivos concienciados con la importancia de moveros en canales digitales, tener un modelo de negocio original o innovador, seguidores interactivos, casos de éxito relevantes…

 

  • Oportunidades (positivo/externo) à se trata de toda fuerza del entorno que pueda ser aprovechada en nuestro favor dependiendo de si nos interesa conseguir objetivos a corto, medio o largo plazo. Pueden ser de índole social, económica o política entre otras. También podemos incluir nuevos grupos de clientes o nichos de mercados que pueden convertirse en consumidores de la marca.

 

Por ejemplo: han aparecido nuevas tecnologías, las tendencias de consumo están cambiando en favor a nuestro modelo de negocio, posibilidad de expandir nuestro negocio en nuevos mercados o canales, competidores debilitados por alguna circunstancia, etc.

Como consecuencia de este análisis, llega la estrategia creada para tapar los huecos y reforzar las ventajas que hemos visto en nuestro diagnóstico. Imagina que llevas años entrenando para ser portero de fútbol, pero eres suplente porque tienes poca estatura (debilidad). Además, hay otros chavales con más experiencia que también quieren ser porteros (amenaza). Sin embargo, tu eres más ágil que ellos (fortaleza) y encima se ha lesionado el portero titular (oportunidad). ¿Estás preparado para dar lo mejor de ti?

POST RELACIONADOS