social media stories

Contenido efímero: las Stories llegan a Facebook

A estas alturas ya muchos de vosotros habréis actualizado Facebook para comprobar que, efectivamente, Snapchat ha vuelto a recibir un duro golpe. Tras las Instagram Stories, que en un principio llegaron tímidas, con solo opción de añadir texto y cambiar filtros, Facebook ha decidido entrar por la puerta grande añadiendo también efectos faciales que tanto recuerdan a Snapchat. La conclusión más objetiva que se puede sacar de todo esto es que el contenido efímero por móvil engancha a los usuarios, y cada vez más.

Por si hay algún perdido por aquí (ya sabéis que en Influencia explicamos todo), cuando hablamos de contenido efímero nos referimos a fotos o vídeos de una duración máxima de 15 segundos, que puedes publicar en tu perfil y que se eliminan automáticamente al cabo de 24 horas. Estas fotos y vídeos tienen que tomarse en tiempo real o, en caso de Instagram y Facebook, puedes publicarlas solamente si están en tu carrete desde hace otras 24 horas. Además, este contenido tiene la particularidad de que te permite ver exactamente quién ha visto tus historias y existe la opción de responder a las historias de los demás de forma privada.

Estamos presenciando, por tanto, un cambio en el comportamiento de los usuarios en social media. Lo que empezó siendo precisamente una fuente para guardar recuerdos de meses o años (y para ver nuestra agradecida evolución física y mental), está empezando a transformarse en el reflejo de los actuales deseos de la generación 2.0: contenido reciente y que no sature. Esto último es importante porque si acumulamos demasiado contenido en 24 horas lo único que conseguimos es que el usuario pase de largo en busca de otros contenidos más interesantes. Algunas marcas como Netflix o revistas de moda como Vogue ya se han subido al carro de las Stories, bien sea para mostrar cómo se vive un determinado evento “desde dentro”, algo que a los usuarios les encanta, o para generar engagement mediante clips breves o imágenes relacionadas con la marca.

contenido efimero social media

Otros formatos que comenzaron en Snapchat y por el momento no se han extendido a Instagram o Facebook, son los geo-filtros o los selfies patrocinados. Los geo-filtros permiten añadir a tu imagen/vídeo la localización exacta en la que te encuentras, con iconos o monumentos representativos de ese lugar. Esto coloca a las imágenes de los usuarios en un contexto que les permite diferenciarse de sus contactos, que es lo que suelen buscar. El éxito de la publicidad a través de los geo-filtros patrocinados se basa en la integración fluida con la aplicación, haciendo que resulte menos intrusiva. Se hace uso de una especie de boca-a-boca entre usuarios, que puede ser más poderoso que cualquier acción publicitaria enfocada especialmente a ellos.

En cuanto a los selfies patrocinados, hablamos de otro recurso poco intrusivo pero que llama la atención. Se trata de unos filtros que van incluidos en las lentes propias de Snapchat, que son un tipo de realidad aumentada y que, por el momento, han sido el elemento diferenciador de esta aplicación.

filtros snapchat

Los filtros patrocinados suelen aparecer como la primera opción cuando abres la pestaña de filtros, se distinguen por mostrar el logo del patrocinador aunque por lo demás se suelen adaptar muy bien al funcionamiento de Snapchat.

Este tipo de publicidad está cada vez más integrada en la experiencia de los usuarios, lo que supone una genial oportunidad de Inbound Marketing. Por su parte, el uso de las Stories incita a un acercamiento aún más acentuado entre consumidores y marcas, por lo que desaprovechar esta oportunidad sería un delito.

POST RELACIONADOS