manual identidad visual corporativa

El manual de Identidad Visual Corporativa

Por definición, el Manual de Identidad Visual Corporativa es un documento que recoge los principales elementos gráficos de la marca para explicar cómo aplicarlos tanto en el medio online como offline. Por ejemplo, especifica cuál es el logotipo, los colores corporativos, las aplicaciones de la marca, la tipografía elegida, etc. Además, es el reflejo del conjunto de atributos y valores que toda empresa tiene, como su personalidad o la imagen que le identifica o diferencia de los demás.

Muchos negocios no entienden la importancia de tener este tipo de manual, ya que en muchas ocasiones creen que solo es necesario si la empresa tiene un tamaño considerable o porque para ellos su logotipo es su marca. Puedes encargarte tú mismo de la parte del diseño, pero en la mayoría de las ocasiones es necesario u oportuno la ayuda de un experto en diseño y creatividad.

Tu marca es mucho más que un logotipo

Son muchos los beneficios que te puede aportar tener un manual de identidad visual, pero se podrían resumir en dos aspectos fundamentales:

Ahorras tiempo y complicaciones a la hora de aplicar la marca o de encargar cualquier tipo de diseño. El manual especificará lo que está permitido y lo que no en cualquier área de aplicación del diseño.

Busca la coherencia y consistencia a la hora de comunicar la marca de tu negocio, tanto en el ámbito online como en soportes impresos, espacios públicos… En el manual, se buscará que todas las comunicaciones sean homogéneas desde el punto de vista visual, por lo que el aspecto general se cuidará mucho más. Además, si trabajas con varios diseñadores o con diferentes profesionales a lo largo del tiempo, tener un manual de identidad corporativa garantiza que todos manejen la misma información y siguen las mismas pautas para realizar los diseños. A esto se le llama consistencia de marca.

Cada empresa es diferente y, por lo tanto, sus necesidades son distintas, por lo que los manuales pueden contener desde 5 a 100 páginas, en dependencia sobre todo del tamaño del negocio y de su marca. Sin embargo, sí existen ciertos elementos básicos que suelen aparecer en los manuales de identidad visual corporativa.

La marca

Es conveniente contar con una pequeña introducción con los valores básicos que se quieren representar sobre la marca en el manual. Además, es imprescindible explicar la composición básica y proporciones del logotipo del negocio para asegurar su óptima aplicación y percepción en todos los soportes y formatos posibles.

También, es necesario incluir un pequeño apartado con los márgenes o área de seguridad mínima que requiere el logotipo para que no haya otros elementos gráficos que interfieran en su percepción y lectura. En una cuadrícula se suelen detallar las medidas y proporciones exactas de cada elemento.

Por otra parte, se suele incluir una explicación sencilla del diseño del logotipo y de cada uno de sus componentes, para ayudar a la comprensión e identificación. Sirve para evitar cualquier tipo de distorsión indeseada, en cuanto al tamaño y proporciones. Si existen varias versiones de un logotipo (diferentes colores o una versión horizontal y otra vertical), deberán reflejarse en el manual de igual forma.

Los colores corporativos es otro de los apartados necesarios que hay que incluir en el manual de identidad visual. En la mayor parte de los casos, se adjuntan los pantone propios de cada uno de estos colores.

En último lugar, hay que especificar las tipografías de las que suele hacer uso la marca en sus comunicaciones y aquellas que se reflejan en el logotipo. Hay que tener en cuenta que con dos o tres tipografías diferentes es suficiente.

Uso de la marca

En este apartado del manual, incluiremos tanto las versiones correctas como las no permitidas. El logotipo suele tener unas medidas y proporciones preestablecidas, que en ningún caso deben ser modificadas. El fondo es otro de los elementos a tener en cuenta, pues habrá ciertos colores sobre los que alguna de las versiones de la marca de tu negocio no funcionarán En ese caso, es necesario indicar qué versión del logo funcionaría con ciertos tipos de fondos.

Este es un apartado más práctico, en el que se incluyen imágenes de cómo quedaría la marca aplicada a diversos soportes. Por ejemplo, se suele contar con el material de papelería, camisetas o regalos promocionales. Esto dependerá de la naturaleza de tu negocio; si tienes una empresa de vinos, tendrás que reflejar como quedaría la marca en los distintos diseños de botellas, cubas o cajas.

El manual de identidad corporativa es fundamental porque la identidad de una empresa está comunicando de forma continua y propia, es la manera en la que estos negocios son percibidos por los consumidores. Es por esta razón, por lo que muchas empresas se esfuerzan en crear una identidad a su medida, para transmitir la imagen que más les interesa. Así que, ¿a qué estás esperando?

POST RELACIONADOS