periscope video directo

Periscope: larga vida al live video streaming

El video en directo, tendencia de marketing digital

Es una de las tendencias del próximo 2018 y algunas de las redes sociales más importantes ya lo pronosticaron en su día, por lo que no han tenido más remedio que ponerse las pilas. Estamos hablando del auge de la retransmisión de vídeos en directo como los de Periscope, Facebook (gracias a su aplicación Facebook Live) o Instagram. Es una nueva forma de comunicar que se ha puesto al orden del día desde que, en 2015, Twitter lanzara su exitosa aplicación, revolucionando el mundo del vídeo en streaming. A los pocos meses de su lanzamiento, Periscope ya contaba con más de 10 millones de usuarios, de los cuales la mitad están en una franja de edad comprendida entre los 18 y los 34 años.

A esta revolución en el mundo de la comunicación online, se han sumado numerosas marcas y personalidades, que han visto numerosas posibilidades en esta herramienta como parte de su estrategia digital. Por esta razón, es hora de que aclaremos cuáles son sus posibles usos, qué ventajas podemos llegar a obtener y qué trucos podemos seguir cuando la incorporemos a nuestra estrategia de marketing de contenidos.

Periscope es una red social perfecta para realizar vídeos en directo con los que conectar con el público de una manera más directa, sencilla y práctica. Aunque es una aplicación que tuvo su mayor boom tiempo atrás, la posibilidad de interactuar con sus usuarios  instantáneamente y de la forma más natural posible hace que nunca pase de moda. Es una gran herramienta para hacer más humana a una marca, para hacer branding al fin y al cabo.

¿En qué momento puedo usar el Periscope?

  • Para lanzar un producto y/o servicio nuevo al mercado y hacer las primeras demostraciones o tutoriales. Es una buena ocasión para que tu público más fiel (y los nuevos seguidores) conozca de primera mano las novedades que presenta tu marca. Ya lo decimos siempre, ¡una imagen vale más que mil palabras!
  • Para retrasmitir eventos puntuales, conciertos, charlas u ocasiones especiales para la marca, como por ejemplo una retransmisión en directo de los desfiles de moda de la Mercedes Benz Fashion Week de Madrid. También, para dar mayor visibilidad a hechos concretos que puedan dar notoriedad a la marca.
  • Para realizar entrevistas o encuentros con profesionales relacionados con el sector en el que trabaja la marca o con líderes de opinión afines a su público.
  • Es un canal de atención al cliente, en el que podemos resolver sus posibles dudas o manejar problemas que se hayan estado repitiendo en el tiempo. Por supuesto, también podremos recibir su feedback acerca de nuestra marca. Periscope, al ser una red social, es completamente bidireccional, por lo que en la medida de lo posible hay que tratar de incentivar la participación de los usuarios y no solo hacer una comunicación comercial.
  • Mostrar cómo trabaja la empresa en su día a día o el proceso de fabricación de uno de sus productos. Por ejemplo, recordamos la campaña de Telepizza  “los amigos entran hasta la cocina” con la que lanzaron en 2015 su primer Periscope. Una buena forma de mostrar más transparencia y luchar contra los estereotipos de la comida basura.

¿Qué ventajas me ofrece?

Es una herramienta sencilla, pero de gran utilidad. Apenas requiere demasiados esfuerzos en cuanto a tiempo, dinero o recursos humanos. Ni si quiera se tiene que tener un gran conocimiento de la misma, pues es bastante intuitiva. Sin embargo, esta no es razón para considerar que no sea necesario establecer unos objetivos, estrategia e ideas concretas de antemano. ¡Debe haber una planificación detrás de los streamings!

Usarla con cierta conciencia y siempre de una forma integrada en la estrategia, generará resultados positivos y mejorará el engagement de la marca en las redes sociales.

Hace que la marca sea más visible, más humana y cercana a los usuarios. Periscope, en general, es una red social asociada a la simpatía y sinceridad, dado que en las retransmisiones en directo, por mucha planificación que tengan detrás de las cámaras, puede surgir cualquier imprevisto.

Consejos para la correcta utilización de Periscope

Los Periscope también tienen título, escógelo bien para Lamar la atención y lograr la viralización de tu retransmisión. Es un titular que tiene que ser muy preciso y descriptivo sobre el contenido que se va a visualizar.

La duración es importante, ya que la atención que nos pueden prestar los usuarios es muchas veces limitada y ya se sabe que “lo breve, si bueno, dos veces bueno”.

También hay que considerar el entorno de grabación, dado que tenemos que eliminar posibles ruidos de fondo, interferencias o el eco de un espacio vacío. Hay que cuidar la puesta en escena, intentando que aquellos elementos que son característicos de tu marca sean visibles.

La hora, como en otras muchas redes sociales, es fundamental a la hora de comenzar una retransmisión. Hay que investigar qué hora frecuenta nuestro público esta red social, cuánto tiempo suele pasar en ella, etc. Como añadido, un buen truco es anunciar con antelación la retransmisión en Periscope, haciendo especial hincapié en Twitter.

Es importante iniciar la retransmisión agradeciendo a los usuarios presentes su presencia y animándoles a participar de forma activa a través de los comentarios y los “me gusta”. Para continuar con la interactuación, es adecuado ir respondiendo posibles dudas o comentarios que vayan surgiendo con información de calidad y de utilidad para los espectadores.

Experimenta e innova con tus Periscope, con contenidos divertidos y diferentes, sin perder de vista la utilidad de la retransmisión. Esto te ayudara a mostrar al mundo una marca natural y preocupada por sus consumidores.

Por último, utiliza las métricas de Periscope. Estas son algunas básicas:

  • Retención o número de usuarios que han seguido el directo hasta el final. Por lo general, suele ser una tasa baja.
  • Audiencia o personas que han visto el vídeo en directo o no.
  • Tiempo total visto: suma total de los minutos que han visto todas las personas.
  • Duración de la emisión.
POST RELACIONADOS