realidad aumentada virtual

Realidad virtual vs realidad aumentada

Cuando hablamos de realidad virtual o aumentada es imposible no pensar en el futuro, concretamente en el del mundo del entretenimiento y de la publicidad. Sin embargo, y aunque los conceptos puedan llegar a parecerse, debemos conocer las implicaciones de cada uno.

La realidad virtual

El empujón definitivo de esta tecnología se vivió hace cinco años aproximadamente, con la primera versión del Oculus Rift y, desde entonces, esta nueva herramienta no ha hecho más que mejorar. Se suele utilizar en el sector de los videojuegos, pero también tiene un uso potencial en ámbitos como el de la medicina, cine o deportes.

Consiste en provocar que el usuario viva una experiencia real, pero en un mundo alternativo. Es decir, nos introduce en un mundo virtual, recreado y basado en la fantasía. Nos aísla de los elementos naturales del mundo real y deja que interactuemos con el nuevo entorno y la historia. La realidad virtual busca conseguir que desde el salón de casa sintamos que, por ejemplo, estamos en un bosque rodeado de pájaros y dinosaurios.

Como herramienta, no solo permite que se creen nuevos contenidos especialmente adaptados para ser experimentados por el usuario, sino que se puede aplicar a numerosos ámbitos, como el de la publicidad. Crea experiencias más completas, impactantes y que generan mucho más engagement. Esto se debe a que este tipo de contenido empatiza mucho más con el usuario, que se siente inmerso en la historia y con el poder suficiente como para decidir los caminos que quiere recorrer. Esto supone, en definitiva, que en el mundo de la publicidad utilizar la realidad virtual puede llegar a diferenciarnos de la competencia.

Uno de los primeros pasos que se dieron, fueron los conocidos vídeos 360º en Youtube; sin embargo, la realidad virtual va un paso más allá, añadiendo profundidad.

El único contra es que los usuarios deben contar con dispositivos que les permitan acceder a este tipo de contenido, que está en un continuo proceso de cambio y mejora. Por esta razón, el número de consumidores actuales y potenciales, aun es bajo; sin embargo, debemos anticiparnos al futuro y tener en cuenta esta herramienta. ¿Por qué? Es sencillo. Es un mundo todavía poco explorado, por lo cual cualquier marca que se lance a experimentarlo destacará frente a sus competidores y se convertirán en early adopters del formato. Esto repercute en publicity y demás contenido de interés para artículos que pueden llegar a usuarios que no sean consumidores de esta realidad virtual. Al ser una de las primeras que adoptan la realidad virtual en el mundo de la publicidad, tu marca puede verse asociada a la innovación, adaptación al cambio, toma de riesgos, etc. Puede reforzar los valores que ya tiene la marca o reposicionarte como marca moderna.

Cualquiera puede hacerlo, si quiere. No hace falta pertenecer a un segmento de mercado concreto para poder experimentar con esta herramienta, ni tener una reputación elevada o ser una gran marca.

La realidad aumentada

La realidad aumentada, por otra parte, combina elementos reales con otros experimentados de forma virtual. Nos da la posibilidad de disfrutar de esta experiencia de una forma mucho más visual e interactuando con nuestro entorno, el real. Este término se ha popularizado en los últimos años, especialmente con el sonado juego Pokémon Go o las Google Glass, aunque tiene otras muchas posibles aplicaciones, como en el sector del turismo o comercio. ¿Imaginas guías turísticas que aplicasen la realidad aumentada o presentaciones de productos en las que se mostrase el mismo en 3D, aún sin estar producido? Dentro de poco, estos ejemplos, que ahora suenan imposibles, serán parte de nuestro día a día.

¿Se puede aplicar la realidad aumentada al mundo de la publicidad o el marketing? La respuesta es un sí rotundo, marcas muy célebres ya la han usado de forma experimental en publicidad en Times Square. En Madrid, la mítica pantalla sobre la fachada de los cines de Callao, perteneciente a la empresa Callao City Lights cuenta ya con una instalación que permite realizar inserciones con la ayuda de la realidad aumentada. El hecho de que aparezcan dinosaurios o zombies en la concurrida plaza madrileña, al tiempo que te ves a ti mismo en la pantalla, ya es posible.

POST RELACIONADOS