whatsapp business

WhatsApp Business, la manera de rentabilizar el servicio de mensajería

whatsapp mobile businessWhatsApp, el servicio de mensajería instantánea de Facebook por excelencia, sigue creciendo y hace tiempo que anunció nuevos cambios en el mundo empresarial. Facebook sabe que las necesidades de las empresas no son las mismas que las del usuario medio de la aplicación, pero también ha sido consciente del reto y las oportunidades que suponía poner en marcha este nuevo proyecto.

Nos referimos a la aplicación WhatsApp Business, una nueva herramienta con la que las empresas podrán poner a disposición del servicio de mensajería una serie de datos sobre su negocio. El objetivo es que esta información pase a estar a disponible para el público de las empresas y que WhatsApp verifique el perfil de la compañía. Para este paso será necesario: acreditar que los datos de la empresa están registrados ante la ley del país de origen, la dirección y el número de teléfono que se usará para la aplicación. A partir de ese momento, y en cuanto WhatsApp lo apruebe, el perfil de la empresa contará con una distinción de color verde, parecida al verificado de Instagram, que será de ayuda para que el usuario reconozca cuál es un perfil de empresa fiable y cuál puede no darle todas las garantías.

Gracias a este nuevo servicio, el consumidor podrá contar con el nombre, dirección, e-mail, redes sociales o su página web. Además, también podrán ser visibles los horarios de apertura o de atención al cliente.

¿Por qué querría un servicio como WhatsApp meterse en el mundo empresarial? Por el simple hecho de poner en marcha una manera de generar ingresos, que no involucre publicidad.

Por el momento, esta nueva aplicación solo está disponible para una serie de empresas que forman parte de la prueba piloto que está llevando a cabo WhatsApp, pero dentro de poco cualquier mediana o pequeña empresa podrá tenerla gratuitamente. Se baraja la posibilidad de que las grandes compañías que operan a escala mundial (aerolíneas, bancos o empresas de e-commerce), disfrutarán de ciertas herramientas acorde a sus necesidades a cambio de esa cuota. Para los usuarios también será gratuita y no será necesario descargarse una aplicación adicional, aunque las empresas sí tendrán que hacerlo.

Este es quizá uno de los pasos más significativos que ha dado el gigante de las redes sociales, Facebook, en su estrategia con el servicio de mensajería. Supone la posibilidad de las empresas de comunicarse con sus clientes a través de WhatsApp. No solo es un gran paso para las empresas, que puedan hacer uso de esta aplicación, sino para el propio modelo de negocio de WhatsApp, que abre las puertas a ingresos reales, sin tener que recurrir a la publicidad.

¿Qué herramientas proporcionará WhatsApp Business a las empresas y usuarios?

Podrán programar mensajes automáticos enviados a sus consumidores para confirmar la adquisición de billetes de vuelo, entradas, etc. Por supuesto, los usuarios también podrán silenciar y bloquear este tipo de mensajes desde la propia ventana del chat.

rentabilidad whatsapp

Al igual que se puede programar este tipo de mensajes, también estará disponible la posibilidad de mandar mensajes automáticos cuando el cliente trate de contactar con la empresa pero no sea posible o se encuentre fuera del horario de atención al cliente. Así mismo, si existe cualquier incidencia la empresa también podrá programar un mensaje.

Los usuarios podrán realizar pagos a las empresas desde el chat de la aplicación para cerrar sus compras.

Así mismo, podrán enviar quejas directas o realizar el seguimiento de envíos. Por ejemplo, podremos hacer el encargo de comida a domicilio de nuestro restaurante preferido, ver las sugerencias que nos haga la empresa, pagar y saber el estado de nuestro envío en tiempo real y sin salir del chat.

Una de las primeras empresas en unirse fue la aerolínea KLM. A través de su perfil verificado en WhatsApp, podemos confirmar la compra de billetes, nos podrán alertar de que podemos realizar el check-in o revisar la información sobre nuestro vuelo. Aquí tienes un ejemplo de su funcionamiento.

Todo esto y muchas otras herramientas estarán disponibles gracias a esta nueva versión de la aplicación que ya todo el mundo conocía y que, en su afán por renovarse, ha conseguido que toda esta información sea proporcionada al usuario de forma automatizada, en cualquier momento o lugar. Se ahorra tiempo, dinero y recursos y puede proporcionar muchas ventajas de cara al consumidor y a mejorar la imagen y reputación de la compañía, sin tener que desarrollar una aplicación específica.

Uno de los principales retos de las empresas será encontrar la forma de gestionar esta herramienta. Por ejemplo, muchas podrían contar con chatbots si las acciones que tienen que realizar están muy automatizadas, pero otras podrían optar por contratar a personal especializado en la materia.

Sea como fuere, WhatsApp debe darse prisa en expandir los servicios de esta nueva herramienta tan pronto como pueda a los negocios, pues un nuevo competidor puede estar dispuesto a quitarle esa cuota del mercado. Las últimas noticias afirman que WhatsApp Business estará disponible para Android antes que para IOS, ¿qué nuevas sorpresas nos deparará el servicio de mensajería instantánea?

POST RELACIONADOS